Qué es lo Malo de la Hipoteca Inversa: Guía Profesional Completa 2025

¿Sabes realmente qué es lo malo de la hipoteca inversa? Te contamos riesgos ocultos, alternativas y consejos expertos para proteger tu patrimonio familiar.

La hipoteca inversa ha empezado a sonar bastante entre personas mayores de 65 años que quieren conseguir un dinero extra sin mudarse de su propia casa. ¿Cómo funciona? En pocas palabras, la vivienda se hipoteca para recibir una renta —que puede ser mensual, trimestral o de golpe— pero manteniendo el derecho a seguir viviendo en ella. Suena interesante, ¿verdad? Ahora bien, la realidad es que mucha gente acaba preguntándose qué es lo malo de la hipoteca inversa, porque aunque tiene su parte buena, también arrastra riesgos y condiciones que conviene analizar con calma antes de firmar nada.

Te cuento todo esto sin rodeos, para que puedas tomar la mejor decisión, pensando en ti y también en quienes hereden tu vivienda

¿Qué es exactamente una hipoteca inversa?

Básicamente, hablamos de un contrato hipotecario dirigido a personas de cierta edad o con algún grado de dependencia. Aquí no pides dinero para comprar la casa, sino que usas tu vivienda, ya pagada y libre de cargas, para conseguir ingresos. A cambio, sigues viviendo allí, como siempre, mientras respetes las condiciones del contrato.

Luego, cuando fallece el titular, los herederos pueden devolver el préstamo para quedarse con la casa o venderla y saldar la deuda. Ojo: esto no es tan fácil como parece, porque la ley obliga a notario y asesoramiento externo, ya que las consecuencias legales y familiares pueden ser bastante delicadas.

Ventajas que no está de más recordar

Aunque vamos a repasar qué es lo malo de la hipoteca inversa, tampoco hay que negar que tiene ventajas:

  • Permite seguir usando la casa toda la vida
  • Mejora los ingresos sin vender la vivienda
  • Elige la forma de cobro según te convenga


Vale, bien.
Pero ahora toca hablar claro sobre los riesgos.

Qué es lo malo de la hipoteca inversa

Vayamos al grano. ¿Qué aspectos negativos puede tener? Pues unos cuantos, y mejor conocerlos de antemano.

Costes y comisiones que pueden doler

Primero, el coste. Entre notaría, tasación, registros y seguros, la factura puede ser elevada, y normalmente esos gastos se descuentan del dinero que recibes. Y ya te aviso que la comisión de apertura casi siempre es más alta que la de una hipoteca normal. Al final, el dinero disponible se reduce más de lo que mucha gente espera.

Resta patrimonio a tus herederos

Otro punto que preocupa: la hipoteca inversa implica una deuda creciente que se va sumando con intereses y rentas. Al fallecer, tus hijos o herederos tendrán que devolver la deuda si quieren quedarse la casa. ¿Podrán? ¿Querrán? Muchas veces no, y eso obliga a vender o incluso a renunciar a la herencia. Fíjate qué situación.

Riesgos si vives más años de lo previsto

Aquí hay otro matiz. Estas hipotecas suelen calcularse con la esperanza de vida media, pero ¿qué pasa si vives más años de lo previsto? El dinero podría no ser suficiente. La verdad es que no garantiza una renta vitalicia sin límite, y eso puede complicar las cuentas.

Complejidades legales y fiscales

No te voy a engañar, es un producto complejo. Pide cumplir bastantes requisitos, entender cláusulas con su parte técnica, presentar documentación, y tener claro qué pasará con el IRPF o el patrimonio según cada caso. Por eso un asesor hipotecario en Mallorca te puede venir muy bien, para no perderse en tanto trámite y letra pequeña.

¿Cuándo no conviene esta fórmula?

Hay situaciones en que la hipoteca inversa no encaja ni con calzador:

  • Si tus herederos necesitan la casa libre de cargas
  • Si planeas vender a corto plazo
  • Cuando la vivienda tiene embargos o cargas
  • O si tus ingresos son ya suficientes

En estos casos, créeme, podría salir peor el remedio que la enfermedad.

Otras alternativas con menos lío

Por suerte hay más opciones: vender la vivienda con un alquiler garantizado (lo que llaman sale & leaseback), alquilarla directamente, vender la nuda propiedad o buscar una renta vitalicia. También hay productos de ahorro pensados para mayores. Aquí no hay fórmula mágica, pero se pueden comparar.

Preguntas que conviene hacerse

Antes de firmar nada, párate un segundo y pregúntate

  • ¿Necesito de verdad este dinero ya?
  • ¿Quiero proteger la herencia para mis hijos?
  • ¿Puedo asumir los gastos de gestión?
  • ¿Comprendo todas las cláusulas?

Si alguna de estas preguntas te hace fruncir el ceño, habla con un profesional de confianza.

Tu asesor hipotecario en Mallorca, para orientarte

En José Sellés llevamos tiempo resolviendo dudas sobre hipotecas inversas de forma cercana, sin letra pequeña ni giros complicados. Si sigues pensando en qué es lo malo de la hipoteca inversa, te acompañamos a repasar pros y contras con calma, para que la decisión sea la más adecuada para tu familia.

Puedes consultarnos sin compromiso y ver juntos otras alternativas, con total transparencia y la tranquilidad de tener a tu asesor hipotecario en Mallorca a tu lado.

José Sellés
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.