Cómo rescatar o traspasar un plan de pensiones en 2025

Tradicionalmente, los planes de pensiones podían rescatarse al producirse contingencias como la jubilación, una incapacidad laboral, fallecimiento, una dependencia severa o gran dependencia. Además, existen supuestos excepcionales de liquidez, como desempleo de larga duración o enfermedad grave.
Sin embargo, una modificación legislativa introducida en 2014 permite, a partir del 1 de enero de 2025, el rescate de las aportaciones con al menos 10 años de antigüedad, sin necesidad de justificar ninguna contingencia o supuesto excepcional. Esto significa que las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015 podrán ser rescatadas desde el 1 de enero de 2025. Cada año sucesivo, se podrán rescatar las aportaciones que cumplan el periodo de 10 años de antigüedad.
Formas de rescate y su fiscalidad
Al rescatar un plan de pensiones, el capital obtenido se considera rendimiento del trabajo y tributa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las formas de rescate son:
• Capital: Se recibe todo el dinero acumulado en un único pago. Esta modalidad puede elevar la base imponible del IRPF en el año del rescate, incrementando la carga fiscal.
• Renta: Se perciben pagos periódicos (mensuales, trimestrales, etc.), lo que puede permitir una mejor planificación fiscal al distribuir los ingresos en varios años.
• Mixta: Combina un pago en capital y el resto en forma de renta.
Es importante destacar que, aunque las aportaciones a planes de pensiones reducen la base imponible del IRPF en el momento de realizarlas, al rescatar el plan, las cantidades percibidas se suman a los rendimientos del trabajo y tributan según la escala progresiva del impuesto. Por ello, es fundamental planificar el rescate y asesorarse por un profesional titulado para minimizar el impacto fiscal.
Traspaso de planes de pensiones
Los partícipes de planes de pensiones tienen la posibilidad de traspasar sus derechos consolidados entre distintos planes, ya sea dentro de la misma entidad o hacia otra diferente. Este traspaso no genera impacto fiscal y permite al partícipe adaptar su estrategia de inversión según su perfil de riesgo, horizonte temporal o expectativas de rentabilidad.
La decisión de rescatar o traspasar un plan de pensiones debe basarse en una planificación financiera personalizada, considerando factores como la situación laboral, necesidades de liquidez, perfil de riesgo y expectativas de rentabilidad. Es recomendable asesorarse con profesionales financieros para optimizar las ventajas fiscales y adecuar las decisiones a las circunstancias personales.